moto scooter 125cc segunda mano

Si acabas de hacer una adquisición inteligente, como es la compra de un scooter de segunda mano, es importante que lleves un buen mantenimiento para que tu vehículo te ofrezca las mejores prestaciones. Te presentamos los diferentes tipos de mantenimiento que debes hacer en un scooter de 125 cc de segunda mano, para que puedas disfrutarlo con seguridad y confort.
Mantenimiento preventivo: el más importante
El mantenimiento preventivo es el más importante que debes hacer en tu scooter, dado que ayuda a prevenir problemas y fallas en el futuro. Te recomendamos que planifiques un calendario de mantenimiento para realizar revisiones y cambios de aceite y filtros de aire de manera regular. De esta forma estarás al tanto de cualquier problema que comience a surgir con tu vehículo y podrás evitar que se agrave.
Mantenimiento de líquidos
Es importante que verifiques los distintos líquidos que tienen tu scooter como el aceite, el líquido de frenos y el anticongelante para mantenerlos en los niveles adecuados. Si alguno falta, el rendimiento del scooter bajará y puede que se presenten problemas con el funcionamiento del motor. Por ello, debes comprobarlos cada cierto tiempo y hacer el cambio cuando sea necesario.
Piezas de desgaste
Las piezas de desgaste del scooter, como son las bujías, las pastillas de freno o la correa de transmisión, deben ser comprobadas regularmente. Este tipo de piezas suelen desgastarse más rápido de lo que uno se espera y un mal mantenimiento de las mismas puede provocar problemas al motor o en la parte de frenado. Si estás en duda, ¡es mejor cambiarlas!
Cuidado de las ruedas
Las ruedas de tu scooter necesitan un cuidado especial para mantener la seguridad en el manejo y evitar desgaste prematuro. Te recomendamos mantener un monitoreo constante de las llantas y hacer revisiones visuales para verificar su condición. Asegúrate de mantener las llantas bien infladas y hacer el cambio cuando sea necesario.
Limpieza externa
Además del mantenimiento mecánico, es importante cuidar la limpieza del scooter. Este tipo de limpieza no es sinónimo de que simplemente debas lavar la moto. Debemos cerciorarnos de que las tuercas y los tornillos estén bien sujetos, que no haya piezas desencajadas o rotas. Además de esto, también es importante eliminar restos de suciedad o barro que puedan dificultar el buen funcionamiento de la moto.
Limpiar, cuidar y mantener un scooter de segunda mano es fundamental para poder disfrutarlo sin preocupaciones. El mantenimiento regular del scooter te ayudará a evitar problemas y a aumentar su vida útil. Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda y que puedas disfrutar de tu scooter con la máxima seguridad y comodidad.
¿Estás buscando moto scooter de 125cc de segunda mano?
Si estás buscando una moto scooter de 125cc de segunda mano, es importante que confíes en la persona que te la está vendiendo. Después de todo, estás haciendo una inversión importante en un vehículo que esperas utilizar durante varios años. Pero ¿dónde puedes encontrar un buen vendedor de motos scooter de 125cc de segunda mano? Aquí te ofrecemos algunas opciones:
1. Tiendas de motos: Muchas tiendas de motos venden motos de segunda mano en buenas condiciones. Esto se debe a que ofrecen reparaciones y mantenimiento a las motos, por lo que tienen conocimientos sobre la condición y el historial de las motos. Además, estas tiendas también pueden ofrecer garantías o planes de financiamiento que pueden ser útiles si estás buscando una moto scooter de 125cc de segunda mano.
2. Vendedores privados: Los vendedores privados pueden ofrecer ofertas más baratas que las tiendas de motos. Sin embargo, trabajar con un vendedor privado también puede ser más arriesgado porque no tienes la garantía de que el vendedor conoce realmente la historia de la moto, o de que la moto está en buenas condiciones. Asegúrate de hacer preguntas y de solicitar un informe histórico y verifica los documentos para estar seguros de que la moto no tiene multas pendientes o ha sido robada.
3. Foros y grupos de Facebook: Los foros y grupos de Facebook pueden ser una buena manera de encontrar motos scooter de 125cc de segunda mano. En estos lugares, los vendedores a menudo publican fotos y descripciones detalladas de las motos, lo que puede ayudarte a tomar una decisión mejor informada. Sin embargo, también es importante que compruebes la legitimidad del vendedor.
4. Anuncios clasificados en línea: En línea puedes encontrar una variedad de anuncios clasificados de personas que quieren vender sus motos. Estos anuncios pueden incluir fotos y descripciones detalladas de la moto, así como un precio. De nuevo, es importante que compruebes la legitimidad del vendedor y te asegures de que la moto está en buenas condiciones.
Una vez que has encontrado un vendedor de confianza, saca el mayor provecho de la oportunidad y haz las siguientes cosas antes de hacer una compra:
- Verifica los documentos de la moto y comprueba que no tiene multas pendientes.
- Pregunta sobre el historial de mantenimiento de la moto y asegúrate de que no ha sido robada.
- Haz una prueba de manejo y examina la moto en busca de raspaduras y daños no declarados.
- Pregunta al vendedor sobre cualquier problema conocido que tenga la moto y pide una garantía si es posible.
- Realiza una inspección de la moto junto a un mecánico de confianza.
Recuerda que lo más importante es que te sientas seguro con tu compra, así que si algo no te parece bien, no dude en dar el paso y buscar en otro lugar. Finalmente, recuerda que cuando se trata de conseguir una motocicleta, la paciencia es clave. No te apresures a tomar una decisión sin antes estar seguro de tu elección y lo que estás comprando.
Si estás buscando adquirir un scooter de 125cc de segunda mano, es importante que tengas en cuenta una serie de factores para que tu compra sea segura y rentable. Aquí te presentamos algunos aspectos que deberías valorar antes de tomar una decisión.
El estado del motor
El motor es una de las partes fundamentales del scooter, por lo que es necesario prestar especial atención a su estado. Asegúrate de conocer la antigüedad del motor y el número de kilómetros recorridos, así como de comprobar si ha recibido algún tipo de reparación o mantenimiento.
Además, es recomendable que analices el nivel de aceite y compruebes que no hay fugas, ruidos extraños o humo en el escape. Si tienes alguna duda, es importante que consultes a un mecánico especializado para que te aconseje sobre las posibles reparaciones que deberías realizar.
La estética y los acabados
Otro factor que no podemos pasar por alto al comprar un scooter de segunda mano es su aspecto. Aunque los rasguños y las pequeñas abolladuras pueden ser normales en un vehículo usado, no debemos pasar por alto una estética descuidada o unos acabados de mala calidad.
Analiza el estado de la pintura, las piezas de plástico y la carrocería, y comprueba si se ha realizado alguna reparación o cambio de piezas. Si la estética no te importa demasiado y solo buscas un scooter que funcione correctamente, quizás puedas encontrar opciones más económicas y con algunos desperfectos.
La documentación en regla
Es fundamental que te asegures de que la documentación del scooter está en regla antes de hacer la compra. Comprueba que el vendedor tiene toda la documentación del vehículo, incluyendo la ficha técnica y el permiso de circulación.
También es importante comprobar que la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) está al día, ya que esto te ahorrará gastos y trámites adicionales. Si tienes alguna duda sobre la documentación, es recomendable que contactes con una gestoría especializada que te asesore en todo momento.
El estado de los neumáticos y los frenos
Los neumáticos y los frenos son elementos cruciales en cualquier vehículo, por lo que es fundamental que los revises minuciosamente antes de decidirte por un scooter de segunda mano.
Comprueba el estado de los neumáticos, incluyendo la profundidad del dibujo y la presión adecuada. También es importante que compruebes los frenos y que te asegures de que funcionan correctamente y no tienen desgaste excesivo.
El precio de mercado
Por último, otro aspecto que deberías considerar al buscar scooters de 125cc de segunda mano es el precio de mercado. Es importante que investigues cuál es el precio medio de los modelos que te interesan y que compares las distintas opciones disponibles.
Además, es recomendable que tengas en cuenta que los scooters que han sido utilizados para desplazamientos cortos y urbanos pueden tener menos kilómetros y ser más económicos que aquellos que han recorrido largas distancias.
En definitiva, los factores que debes tener en cuenta al adquirir un scooter de 125cc de segunda mano son múltiples, y cada uno de ellos tiene un peso importante en la decisión final. No olvides que una compra inteligente te permitirá disfrutar al máximo de tu vehículo y sacarle el mayor partido a tu inversión.
Cómo detectar si un scooter de 125cc de segunda mano ha tenido algún accidente antes
Comprar un scooter de 125cc de segunda mano puede ser una excelente opción para aquellos que buscan un medio de transporte económico y práctico en la ciudad. Sin embargo, antes de realizar esta inversión es importante cerciorarse si el vehículo ha tenido algún accidente en el pasado. Por eso, aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a detectar cualquier señal que indique si el scooter ha sufrido un accidente o no.
1. Revisa el historial
Lo primero que debes hacer es pedir el historial completo del scooter. Este documento debe contener toda la información sobre el vehículo, incluyendo su historial de mantenimiento, accidentes anteriores, reparaciones realizadas, etc. Si el dueño actual no tiene esta información, es recomendable que reconsideres la compra del vehículo.
2. Revisa la pintura
La mayoría de los scooters que han sufrido un accidente tienen daños en la pintura. Revisa detenidamente la pintura en busca de signos de abolladuras, raspones o rayaduras. Si encuentras algún signo sospechoso, acércate y comprueba si la superficie es completamente lisa o áspera.
3. Revisa el manillar y las empuñaduras
Otro lugar donde puedes detectar señales de un accidente es en el manillar y las empuñaduras. Si el manillar está torcido o roto, es posible que haya sufrido un impacto. Las empuñaduras también pueden mostrar signos de caídas, como raspaduras en las puntas.
4. Revisa las ruedas y los neumáticos
Las ruedas y los neumáticos son otras áreas importantes que debes revisar. Si hay una abolladura o rasguño profundo en la llanta, es una señal de que el scooter ha sufrido un impacto. Los neumáticos también pueden revelar signos de una caída, como raspaduras u ondulaciones en los bordes.
5. Revisa los espejos
Los espejos también pueden tener señales de un accidente. Si uno de los espejos está roto o desalineado, es posible que hayan sufrido un impacto. Además, si el espejo está muy rayado o desgastado, esto puede indicar que ha sido utilizado durante mucho tiempo.
6. Prueba el scooter
Por último, pero no menos importante, es importante que pruebes el scooter antes de comprarlo. Durante la prueba, deberías prestar especial atención a cómo se siente el manejo del scooter. Si hay alguna vibración inusual, esto podría ser una señal de problemas en el chasis o en las piezas internas.
Además de estos consejos, también es importante que revises la documentación del vehículo para asegurarte de que esté en regla y no tenga multas pendientes. Si tienes alguna duda sobre el estado del scooter o su historial, considera la posibilidad de llevarlo a un mecánico para que lo revise antes de comprarlo.
En resumen, comprar un scooter de segunda mano puede ser una excelente opción para ahorrar dinero y obtener un medio de transporte práctico. Sin embargo, antes de realizar esta inversión es importante asegurarse de que el vehículo esté en buenas condiciones y no haya sufrido un accidente anterior. Siguiendo estos consejos, podrás identificar cualquier señal de un accidente y tomar una decisión informada sobre si comprar o no el scooter de 125cc de segunda mano.
¿Qué documentos necesito para comprar un scooter de 125cc de segunda mano?
Comprar un scooter de segunda mano puede ser una excelente manera de ahorrar dinero. Si has decidido comprar un scooter de 125cc de segunda mano, hay ciertos documentos que necesitarás para asegurarte de que todo está en orden con la moto y para protegerte legalmente en caso de que haya algún problema.
A continuación, te presentamos una lista de los documentos que deberás solicitar al vendedor antes de comprar un scooter de 125cc de segunda mano:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE) del vendedor: Este es un documento esencial para comprobar que el vendedor es propietario legal de la moto. Solicita el original y haz una copia para tus propios registros.
- Permiso de circulación: El permiso de circulación es el documento que acredita a quién está matriculada la moto. Asegúrate de que la información de la persona que te está vendiendo la moto sea la misma que aparece en el permiso de circulación. También debes revisar que la matrícula de la moto sea la misma que aparece en el permiso.
- Ficha técnica de la moto: La ficha técnica de la moto es un documento que especifica las características técnicas de la misma. Este es un documento importante para conocer el modelo, la marca, la cilindrada, el año de matriculación, las emisiones, etc. Asegúrate de que los datos de la moto sean correctos y de que no hayan sido modificados.
- ITV: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un certificado que acredita que la moto ha pasado una revisión técnica obligatoria y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. La ITV no debería tener más de un año de antigüedad. Asegúrate también de que la fecha de validez de la ITV no esté a punto de caducar.
- Recibo del impuesto de circulación: El impuesto de circulación es un impuesto anual que se paga por tener en circulación un vehículo. Asegúrate de que el impuesto esté al día y de que esté pagado hasta el momento de la compra. Revisa la cantidad que el vendedor ha pagado para asegurarte de que no estén intentando cobrarte más de lo debido.
- Contrato de compraventa: El contrato de compraventa es un documento que estipula las condiciones de la venta. Asegúrate de que incluya el precio de la venta, la fecha de la transacción, los datos personales del comprador y del vendedor, y la descripción de la moto. También debería incluir una cláusula que indique que el vendedor es el propietario legal de la moto y que la moto no tiene cargas pendientes.
Antes de comprar un scooter de 125cc de segunda mano, es importante asegurarte de que todos los documentos estén en regla. Aunque pueda parecer una tarea tediosa, revisar todos estos documentos puede ahorrarte problemas futuros y protegerte legalmente en caso de que surja algún problema con la compra.
Si tienes alguna duda sobre la legalidad de la moto, no dudes en consultar con un profesional. Además, recuerda que es importante hacer una prueba de conducción antes de la compra para asegurarte de que la moto está en buen estado de funcionamiento.
En resumen, los documentos que necesitas para comprar un scooter de 125cc de segunda mano son: DNI o NIE del vendedor, permiso de circulación, ficha técnica, ITV, recibo del impuesto de circulación y contrato de compraventa. Revisa cuidadosamente estos documentos antes de comprar la moto y no dudes en buscar asesoría legal si es necesario.
¿Puedo financiar la compra de un scooter de 125cc de segunda mano?
Si estás pensando en comprar un scooter de 125cc de segunda mano, quizás te estés preguntando si es posible financiar esta compra. La respuesta es sí, aunque el proceso no siempre es sencillo y puede variar según tu situación financiera y la entidad crediticia que elijas.
Antes de solicitar una financiación, es importante que hagas una evaluación realista de tu capacidad de pago. Debes tener en cuenta tus ingresos y gastos mensuales, incluyendo los gastos relacionados con el uso del scooter, como el seguro, el mantenimiento y el combustible. Si el financiamiento afectará significativamente tus finanzas personales, puede que debas repensar tu decisión de comprar el scooter.
Una vez que hayas evaluado tus posibilidades financieras y decidido que puedes financiar la compra del scooter, ahora es el momento de buscar el mejor préstamo para ti. A continuación, te presentamos algunas de las opciones que puedes considerar:
Préstamo personal: Es una opción popular para financiar la compra de un scooter de segunda mano. Los préstamos personales ofrecen una cantidad fija de dinero a devolver con intereses en un plazo establecido. Puedes solicitarlos en bancos, cooperativas de crédito y prestamistas en línea. Los préstamos personales pueden tener un período de pago de hasta varios años, lo que te permite distribuir los pagos en cuotas mensuales bajas.
Financiamientos de concesionarios: Algunos concesionarios de motocicletas de segunda mano ofrecen financiación a través de acuerdos con bancos o prestamistas. Si estás interesado en un scooter específico, puedes preguntar en el concesionario si ofrecen algún tipo de financiamiento para esa motocicleta en particular. Los financiamientos de concesionarios pueden tener requisitos específicos según la entidad financiera, pero generalmente se aprueban con más facilidad que los préstamos personales.
Tarjeta de crédito: Las tarjetas de crédito son una opción de financiamiento para compras de menor tamaño, como accesorios para motocicletas o reparaciones. Si tienes una tarjeta de crédito disponible, puedes utilizarla para financiar la compra del scooter. Sin embargo, debes tener en cuenta que las tarjetas de crédito tienen tasas de interés más altas que los préstamos personales y que su uso para financiar compras grandes puede aumentar tu deuda.
Antes de elegir una opción de financiamiento, es importante que compares varios prestamistas y evalúes su tasa de interés, su período de pago y sus tarifas. También debes asegurarte de leer detenidamente los términos y condiciones del préstamo antes de firmar el acuerdo.
Es importante mencionar que, como con cualquier préstamo, es necesario que tengas un historial crediticio saludable para obtener la aprobación del financiamiento. Si tienes un historial crediticio negativo o limitado, es posible que te resulte más difícil obtener un préstamo para financiar la compra del scooter. En estos casos, puedes considerar la opción de consignación, en la que un garante con un buen historial crediticio se compromete a pagar el préstamo en caso de que no puedas hacerlo tú mismo.
En conclusión, es posible financiar la compra de un scooter de 125cc de segunda mano. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es importante evaluar cuidadosamente tus posibilidades financieras y comparar diferentes opciones de financiamiento. Al hacerlo, podrás encontrar el préstamo adecuado para ti y disfrutar de tu nuevo scooter de forma responsable y segura.
- Evalúa tu capacidad de pago antes de solicitar un financiamiento
- Considera opciones como préstamos personales, financiamientos de concesionarios o tarjetas de crédito
- Compara diferentes prestamistas antes de tomar una decisión
- Ten en cuenta que necesitas un historial crediticio saludable para obtener la aprobación del financiamiento
¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al conducir una moto scooter de 125cc de segunda mano?
Comprar una moto de segunda mano es una buena opción para ahorrar dinero, pero también puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. Si estás comprando una scooter de 125cc, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones de seguridad:
- Inspecciona bien la moto antes de comprarla: Antes de comprar una moto de segunda mano, es importante inspeccionarla detenidamente. Las áreas que debes mirar detenidamente incluyen el motor, los frenos, la suspensión y los neumáticos. Si notas algo que no parece correcto, no dudes en preguntar al dueño de la moto o solicitar una segunda opinión de un mecánico especializado.
- Usa el equipo de protección adecuado: Al conducir una moto, es importante usar siempre el equipo de protección adecuado. Esto incluye un casco integral, guantes, botas y un traje de protección. Si tienes algún tipo de accidente, este equipo puede hacer la diferencia entre una lesión leve y una lesión grave.
- Conoce bien la moto: Antes de salir a la carretera con la moto, asegúrate de conocerla bien. Asegúrate de saber dónde están todos los interruptores y cómo funcionan los frenos. También es importante que te familiarices con la configuración de los mandos, como el acelerador, el embrague y el cambio de marchas.
- Conduce con precaución: Una moto es una máquina muy potente, y es importante conducirla con precaución. Asegúrate de utilizar los intermitentes cuando cambies de carril o gires en una intersección. También debes conducir siempre a una velocidad segura y estar atento a los demás conductores.
- Mantén la moto en buen estado: Mantener la moto en buen estado es esencial para estar seguro mientras se conduce. Asegúrate de llevar a cabo un mantenimiento regular, como cambiar el aceite y los neumáticos cuando sea necesario. También es importante llevar la moto a un mecánico especializado si notas algún tipo de ruido extraño o si algo no funciona correctamente.
- Al conducir de noche, usa luz alta: Si vas a conducir la moto de noche, siempre usa la luz alta. Esto te ayudará a ver mejor el camino y a identificar posibles peligros antes de que sea demasiado tarde. Asegúrate de ajustar la iluminación de la moto para que te permita ver claramente y se ajuste a las condiciones de la carretera.
- Evita conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas: Conducir bajo la influencia de drogas o alcohol es una de las principales causas de accidentes en moto. Si planeas conducir, nunca bebas ni tomes drogas. Si ya has bebido o tomado algún tipo de droga, es mejor evitar conducir la moto hasta que estés completamente recuperado.
- Mantén las manos sobre los manillares: Siempre debes mantener las manos sobre los manillares de la moto. Esto te ayudará a tener un mejor control sobre la moto y te permitirá evitar posibles accidentes.
- Conduce con precaución en las curvas: Las curvas pueden ser peligrosas si no se conducen con precaución. Si vas a tomar una curva, reduce la velocidad de la moto y mantén una posición adecuada. Esto te permitirá tener un mayor control sobre la moto y evitar posibles accidentes.
- Conduce a una velocidad adecuada: Conducir a una velocidad adecuada es esencial para estar seguro mientras se conduce una moto. Asegúrate de conducir siempre a una velocidad segura y ajusta la velocidad a las condiciones del camino.
Conclusión:
Conducir una moto es una de las experiencias más emocionantes para cualquier persona. Sin embargo, también puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. Si vas a comprar una moto de segunda mano y quieres estar seguro mientras la conduces, es importante hacer una buena inspección antes de comprar y seguir las precauciones de seguridad que hemos mencionado anteriormente. Al hacerlo, puedes disfrutar de tu moto sin tener que preocuparte por tu seguridad.
¿Cuál es el precio promedio de un scooter de 125cc de segunda mano?
Si estás buscando un scooter de 125cc de segunda mano, es importante tener una idea aproximada de su precio promedio en el mercado. Aunque el precio puede variar dependiendo del modelo, la marca, la condición y la antigüedad, podemos proporcionarte una orientación general para ayudarte en tu compra.
Factores que influyen en el precio:
Antes de hablar del precio, es importante tener en cuenta ciertos factores que influyen en el precio de un scooter usado. Algunos de los más significativos incluyen:
- Antigüedad: Por supuesto, un scooter más viejo suele tener un precio más bajo que uno más nuevo.
- Kilometraje: Un scooter con menos kilómetros recorridos suele tener un precio más elevado.
- Marca y modelo: Al igual que con los coches, algunas marcas y modelos pueden ser más caros o más baratos que otros.
- Estado: de nuevo, como en cualquier vehículo, el estado general del scooter puede tener un impacto significativo en su precio. Un scooter en excelentes condiciones mecánicas y estéticas tendrá un precio más elevado que uno en mal estado.
- Precio promedio:
Ahora que hemos discutido algunos factores importantes, ¿cuál es el precio promedio que puedes esperar pagar por un scooter de 125cc de segunda mano?
En general, en el mercado de segunda mano, puedes encontrar scooters de 125cc en un rango de precios que oscilan entre los 800 y los 2500 euros o más.
Por supuesto, el precio exacto dependerá de los factores que hemos mencionado anteriormente, así como de la región donde te encuentres. En algunas áreas, los precios pueden ser ligeramente más altos o más bajos que en otros lugares.
Por ejemplo, si buscas en una ciudad con una gran cantidad de tráfico, como Madrid o Barcelona, los precios pueden ser más elevados debido a la alta demanda de scooters para moverse por la ciudad. En áreas más rurales o menos pobladas, los precios pueden ser más bajos debido a la menor demanda y competencia.
- Qué modelos son más populares:
Hay ciertos modelos de scooters de 125cc que son muy populares en el mercado de segunda mano. Algunos de los modelos más vendidos incluyen:
- Honda PCX 125
- Yamaha NMAX 125
- Suzuki Burgman 125
- Kymco Agility City 125
- Piaggio Liberty 125
Estos modelos son populares debido a su excelente rendimiento, diseño atractivo y durabilidad. Por lo tanto, es probable que tengas más facilidad para encontrar piezas de repuesto y que también encuentres más competencia en el mercado de segunda mano.
- Consejos para comprar un scooter de segunda mano:
Comprar un scooter de segunda mano puede tener algunas ventajas y desventajas. Por un lado, puedes ahorrar mucho dinero en la compra inicial. Por otro lado, si no tienes cuidado, podrías terminar con un scooter en mal estado que te costará aún más dinero en el futuro.
Aquí hay algunos consejos para ayudarte a asegurarte de que estás comprando un scooter de segunda mano de alta calidad:
1. Investiga antes de comprar. Asegúrate de conocer los valores de mercado para el modelo concreto que te interesa antes de comprar. Así podrás asegurarte de que el precio que se te ofrece es razonable.
2. Inspeccióna el scooter con detenimiento. Haz una inspección exhaustiva de la moto, prestando especial atención a cosas como las ruedas, la batería y el cableado. Si no te sientes cómodo con el proceso de inspección, puedes considerar llevar a un mecánico de confianza para que te ayude.
3. Pide los libros de mantenimiento. Pide cualquier documentación disponible, incluyendo libros de mantenimiento, facturas de reparación y cualquier otro documento que te pueda dar más información sobre la historia de la moto.
4. Compara precios. No te limites a mirar un solo scooter. Compara los precios y las condiciones de varios vehículos diferentes para poder obtener la mejor oferta.
En resumen, el precio promedio para un scooter de 125cc de segunda mano depende de una variedad de factores, pero puedes esperar pagar entre 800 y 2500 euros. Si decides comprar un scooter de segunda mano, asegúrate de hacer tu investigación, inspeccionarlo a fondo y comparar precios antes de hacer una elección final.
Deja una respuesta