con carnet b puedo conducir moto 125

¿Qué se necesita para conducir una moto de 125?

¿Necesito algun tipo de permiso adicional para conducir una moto 125 cc con el carnet B?

Es una pregunta muy común entre los conductores que poseen el carnet de conducir tipo B, el cual les autoriza a conducir automóviles. Sin embargo, ¿se puede usar el mismo carnet para conducir una moto de 125cc? La respuesta es sí, pero con ciertas limitaciones.

En primer lugar, es importante saber que el carnet B solo autoriza a conducir motocicletas ligeras de hasta 125cc de cilindrada y una potencia máxima de 11kW (15cv). Es decir, cualquier moto que supere estas características requerirá de un carnet específico de motocicleta, como el A1 o el A2.

Una vez aclarado esto, sí se puede utilizar el carnet B para conducir una moto de 125cc. No obstante, se necesita tener una experiencia mínima de tres años como conductor de vehículos de cuatro ruedas para poder llevar una moto de estas características.

Otra cuestión a tener en cuenta es que, aunque el carnet B autorice a conducir motocicletas ligeras, es necesario llevar siempre el casco de protección homologado y adecuado, y cumplir con el resto de las normas de circulación. Además, la moto también debe estar asegurada y tener la ITV en regla.

En cuanto a la velocidad máxima permitida, las motocicletas de hasta 125cc están limitadas a 100 km/h en vías rápidas (autopistas y autovías), y a 90 km/h en carreteras convencionales. También se deben respetar los límites de velocidad en zonas urbanas, que suelen ser de 50 km/h.

Es importante destacar que la conducción de motocicletas requiere de habilidades y destrezas diferentes a las necesarias para manejar un turismo, por lo que es recomendable contar con una formación adecuada para evitar accidentes y conducir con seguridad. En este sentido, existen cursos específicos de conducción de motocicletas que pueden ayudar a mejorar las habilidades y la seguridad al volante.

En resumen, para conducir una moto de 125cc con el carnet B se necesita tener una experiencia mínima de tres años como conductor de vehículos de cuatro ruedas, llevar siempre el casco homologado y cumplir con las normas de circulación. Además, la moto debe estar asegurada y tener la ITV en regla. Es importante recordar que la conducción de motocicletas requiere de habilidades y destrezas diferentes a las necesarias para manejar un turismo, por lo que es recomendable contar con una formación adecuada y tomar medidas para conducir con seguridad.

¿Necesito algun tipo de permiso adicional para conducir una moto 125 cc con el carnet B?

Es una pregunta muy común entre los conductores que poseen el carnet de conducir tipo B, el cual les autoriza a conducir automóviles. Sin embargo, ¿se puede usar el mismo carnet para conducir una moto de 125cc? La respuesta es sí, pero con ciertas limitaciones.

En primer lugar, es importante saber que el carnet B solo autoriza a conducir motocicletas ligeras de hasta 125cc de cilindrada y una potencia máxima de 11kW (15cv). Es decir, cualquier moto que supere estas características requerirá de un carnet específico de motocicleta, como el A1 o el A2.

Una vez aclarado esto, sí se puede utilizar el carnet B para conducir una moto de 125cc. No obstante, se necesita tener una experiencia mínima de tres años como conductor de vehículos de cuatro ruedas para poder llevar una moto de estas características.

Otra cuestión a tener en cuenta es que, aunque el carnet B autorice a conducir motocicletas ligeras, es necesario llevar siempre el casco de protección homologado y adecuado, y cumplir con el resto de las normas de circulación. Además, la moto también debe estar asegurada y tener la ITV en regla.

En cuanto a la velocidad máxima permitida, las motocicletas de hasta 125cc están limitadas a 100 km/h en vías rápidas (autopistas y autovías), y a 90 km/h en carreteras convencionales. También se deben respetar los límites de velocidad en zonas urbanas, que suelen ser de 50 km/h.

Es importante destacar que la conducción de motocicletas requiere de habilidades y destrezas diferentes a las necesarias para manejar un turismo, por lo que es recomendable contar con una formación adecuada para evitar accidentes y conducir con seguridad. En este sentido, existen cursos específicos de conducción de motocicletas que pueden ayudar a mejorar las habilidades y la seguridad al volante.

En resumen, para conducir una moto de 125cc con el carnet B se necesita tener una experiencia mínima de tres años como conductor de vehículos de cuatro ruedas, llevar siempre el casco homologado y cumplir con las normas de circulación. Además, la moto debe estar asegurada y tener la ITV en regla. Es importante recordar que la conducción de motocicletas requiere de habilidades y destrezas diferentes a las necesarias para manejar un turismo, por lo que es recomendable contar con una formación adecuada y tomar medidas para conducir con seguridad.

Para conducir una moto de 125, es necesario cumplir una serie de requisitos y contar con algunos elementos que garantizarán la seguridad en la carretera y protegerán al conductor en caso de una eventualidad.

En primer lugar, para poder manejar una moto de 125 es necesario contar con el carnet de conducción A1 o A2, según las normas de tráfico que rigen en cada país. En España, por ejemplo, se necesita el permiso A1 para motocicletas de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW, mientras que para motocicletas de hasta 35 kW se necesita el permiso A2, y para motos de cualquier cilindrada y potencia se necesita el permiso A.

Una vez se cuenta con el permiso de conducción correspondiente, es importante equiparse adecuadamente para una conducción segura. Es indispensable utilizar un casco homologado y ajustado correctamente a la cabeza, que proteja la cabeza y el rostro en caso de accidente. También se recomienda el uso de ropa y calzado adecuado para conducir una moto, preferiblemente con protecciones adicionales como rodilleras, coderas y protecciones en la espalda.

Otro elemento importante a tener en cuenta para conducir una moto de 125 es la elección de una moto adecuada. Es importante considerar las diferentes opciones de modelos y marcas para encontrar una moto que se adapte a las necesidades y habilidades del conductor, y que cuente con características de seguridad y estabilidad en el camino.

Además del casco y la ropa adecuada, es importante contar con los elementos de seguridad obligatorios, como luces de posición, de freno y de intermitentes, así como sistemas de frenos eficientes y neumáticos en buen estado. También es importante revisar los niveles de aceite y otros líquidos regularmente para garantizar el correcto funcionamiento de la moto.

Para conducir una moto de 125 es necesario tener en cuenta algunas consideraciones adicionales, que varían según las circunstancias. Es importante conocer y respetar las normas de tráfico, señalizaciones y límites de velocidad, así como mantenerse alerta y concentrado en todo momento mientras se conduce. También es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y la visibilidad en el camino, ajustando la velocidad y la distancia de seguridad a las circunstancias.

En resumen, para conducir una moto de 125 es necesario contar con el permiso de conducción correspondiente, equiparse adecuadamente con casco y ropa de protección, elegir una moto adecuada y mantener los elementos de seguridad en buen estado, además de respetar las normas de tráfico y las condiciones del camino en todo momento. Con estas consideraciones en mente, se puede disfrutar de una conducción segura y emocionante en una moto de 125.

¿Qué se necesita para conducir una moto de 125?

Si eres una persona que posee el permiso de conducir de tipo B, es posible que te hayas planteado en alguna ocasión la posibilidad de conducir una motocicleta de 125 cc. En España, esta cilindrada es una de las más populares entre los vehículos de dos ruedas, por lo que no es de extrañar que muchas personas se planteen esta opción como alternativa a los coches.

Pero, ¿es legal conducir una moto de 125 cc con el carnet de conducir tipo B? La respuesta es sí, siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones y se tenga la edad adecuada para hacerlo.

Para poder conducir una motocicleta de 125 cc con el permiso de conducir de tipo B, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: tener 21 años como mínimo.
  • Experiencia de conducción: haber poseído el carnet de tipo B durante, al menos, tres años.
  • Cursar formación específica: aprobar un curso de formación de 9 horas de duración, tanto teórico como práctico, en una autoescuela homologada.

Es muy importante tener en cuenta que, aunque el carnet de conducir tipo B permite la conducción de vehículos de hasta 3.500 kg, no habilita para la conducción de motocicletas. Por este motivo, se necesita contar con el permiso de conducir correspondiente para poder conducir un vehículo de este tipo.

Aunque la ley permite conducir una motocicleta de 125 cc con el permiso de conducir tipo B, es importante tener en cuenta que se debe llevar la placa correspondiente en la parte trasera del vehículo, en la que se indique que se está utilizando el permiso de conducir de tipo B para conducir una motocicleta. Asimismo, es necesario contar con un seguro de motocicleta que ofrezca una cobertura adecuada para la conducción de este tipo de vehículos.

Además, es recomendable que las personas que deseen conducir una motocicleta de 125 cc con el permiso de conducir de tipo B se formen adecuadamente para ello. Esto no solo les permitirá estar más preparados para la conducción de este tipo de vehículos, sino que, además, podrán mejorar su seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

Por último, cabe señalar que el incumplimiento de cualquiera de los requisitos legales para la conducción de una motocicleta de 125 cc con el permiso de conducir tipo B puede ser sancionado con multas de distinto grado e incluso la retirada del permiso de conducir, por lo que es importante tenerlos en cuenta y respetarlos.

En resumen, es perfectamente legal conducir una motocicleta de 125 cc con el permiso de conducir tipo B, siempre que se cumplan con los requisitos que establece la ley. Además, es importante contar con una formación adecuada y respetar todas las normas de circulación, así como llevar siempre la placa identificativa y contar con un seguro de moto adecuado. Así, podremos disfrutar de la conducción de una motocicleta de 125 cc de forma responsable y segura.

Si estás pensando en sacarte el carnet de conducir, seguro que te preguntas qué vehículos puedes conducir con el carnet B. En este artículo vamos a explicarte todas las categorías de vehículos que puedes manejar con esta licencia de conducir.

Antes de empezar, debes saber que el carnet B es el carnet de conducir más común y el que permite a cualquier persona manejar un coche, siempre que cumpla con los requisitos necesarios. Además, también permite la conducción de otros vehículos.

Categorías de vehículos que puedes conducir con el carnet B:

Coches

La categoría principal de vehículos que puedes manejar con el carnet B son los coches particulares y turismos. Es decir, cualquier vehículo destinado al transporte de personas con una capacidad de hasta nueve plazas, incluyendo al conductor.

Motos
Con el carnet B también puedes conducir motocicletas siempre y cuando cumplan alguna de las siguientes características:

  • Que tengan una cilindrada máxima de 125cc.
  • Que el vehículo tenga una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg.

Furgonetas

También puedes conducir furgonetas y vehículos comerciales ligeros siempre y cuando el peso máximo autorizado (MMA) no sea superior a 3.500 kg.

Coches con remolque

Si dispones del carnet B y necesitas llevar un remolque, debes tener en cuenta que su MMA no puede superar los 750 kg. Además, la suma de la MMA del coche y del remolque no puede superar los 3.500 kg.

Triciclos y cuadriciclos
El carnet B también te permite conducir triciclos y cuadriciclos siempre y cuando cumplan alguna de las siguientes características:

  • Los triciclos cuya potencia máxima no exceda de 15 kW.
  • Los cuadriciclos ligeros cuya potencia máxima no exceda de 15 kW.

Máquinas agrícolas y de obras públicas

Con el carnet B también puedes manejar algunas máquinas agrícolas y de obras públicas siempre y cuando no excedan ciertos límites de peso y dimensiones. En este caso, el carnet B te da acceso a la licencia de conducir tipo B1.

Como puedes ver, el carnet de conducir B te permite manejar una amplia variedad de vehículos. Eso sí, debes tener en cuenta que, aunque puedas conducirlos, cada tipo de vehículo tiene sus particularidades y deberás conocer y aplicar las normas específicas que correspondan.

Además, también debes tener en cuenta que, aunque puedas conducir estos vehículos, cada uno tiene su propio permiso de circulación y seguro correspondiente. Por ejemplo, el seguro del coche no cubrirá un accidente en el que se hubiera utilizado un remolque.

En conclusión, el carnet de conducir tipo B te permite manejar una amplia gama de vehículos que van desde coches particulares, motocicletas, furgonetas, triciclos y cuadriciclos hasta máquinas agrícolas y de obras públicas. De todos modos, si necesitas manejar algún otro tipo de vehículo, es posible que necesites una licencia de conducir diferente.

Si te estás preguntando si es posible conducir una moto con una licencia tipo B, la respuesta es sí, pero con ciertas restricciones y limitaciones. En este artículo, explicaremos los detalles de lo que ocurre al conducir una moto con una licencia tipo B y te daremos algunos consejos sobre lo que debes tener en cuenta antes de hacerlo.

La licencia tipo B es una licencia de conducción general que se utiliza para conducir automóviles. Esta licencia te permite conducir vehículos con un peso máximo autorizado de hasta 3.500 kg y una capacidad máxima de hasta 9 pasajeros.

Sin embargo, si deseas conducir una moto con una licencia tipo B, hay algunas restricciones que debes tener en cuenta. En primer lugar, la moto debe tener una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 11 KW. Además, debes haber tenido tu licencia de conducción tipo B durante al menos tres años antes de poder conducir una moto.

Aunque tener una licencia tipo B te permite conducir una moto de hasta 125 cc, debes tener en cuenta que conducir una moto es muy diferente a conducir un automóvil. Las motos son más ágiles y rápidas que los automóviles, lo que puede llevar a la sobrestimación de tus habilidades de conducción. Por lo tanto, si decides conducir una moto con una licencia tipo B, deberás tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Equipamiento de seguridad: es importante que uses un casco homologado y completo, guantes, chaqueta y pantalones de un material resistente a la abrasión, botas y protección de espalda.

2. Práctica de conducción: antes de tomar las carreteras, deberás hacer prácticas y cursos de conducción para mejorar tus habilidades de conducción en una moto. Las motos son menos estables que los automóviles, por lo que no podrás conducir como lo harías en un automóvil.

3. Conseguir una moto adecuada: busca una moto que sea fácil de controlar, que te permita sentarte con los pies en el suelo y que tenga una posición de conducción cómoda y erguida. Esto te ayudará a sentirte más seguro y aumentará tu confianza.

4. Ten en cuenta las velocidades máximas: aunque puedes conducir una moto de hasta 125 cc, recuerda que la velocidad máxima permitida es de 90 km/h en carreteras y autovías y 45 km/h en zonas urbanas y pobladas.

5. Sé consciente de los riesgos: como ya se ha mencionado, conducir una moto es diferente a conducir un automóvil y presenta mayores riesgos. Asegúrate de estar siempre alerta y de mantener una distancia segura de otros vehículos. Además, no te olvides de comprobar el estado de tu moto antes de salir a la carretera.

En resumen, conducir una moto con una licencia tipo B es posible, pero con limitaciones y restricciones. Si decides hacerlo, asegúrate de seguir estas consideraciones para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera. Y si tienes dudas sobre tu capacidad de conducir una moto, siempre puedes considerar obtener una licencia de conducción específica para motocicletas.

Uno de los aspectos más importantes al momento de conducir es tener el carnet de conducir correspondiente a la categoría de vehículo que se desea manejar. En el caso de las motocicletas, es común preguntarse ¿cuál es la cilindrada máxima que puedo conducir con el carnet B?

El carnet de conducir tipo B, también conocido como carnet de coche, autoriza la conducción de vehículos automóviles con un peso máximo autorizado de hasta 3.500 kilogramos y con una capacidad de hasta nueve plazas incluyendo al conductor. Pero, ¿qué ocurre con las motocicletas?

Inicialmente, el carnet B no autoriza la conducción de motocicletas o ciclomotores. Si se desea conducir un vehículo de dos ruedas, es necesario contar con el correspondiente carnet de moto.

Existen varios tipos de carnets de moto, desde el A1 hasta el A. La categoría A1 es la que autoriza la conducción de motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 15 caballos. La categoría A2 permite la conducción de motocicletas con una potencia máxima de 35 kilovatios y una relación peso/potencia máxima de 0.2 kilovatios por kilogramo. Por último, la categoría A autoriza la conducción de motocicletas de cualquier cilindrada y potencia.

Pero, ¿qué ocurre si se tiene el carnet B y se desea conducir una motocicleta de mayor cilindrada? En este caso, es necesario contar con una licencia que autorice la conducción de vehículos de dos ruedas con mayor potencia. Esta licencia se obtiene a través de la realización de un curso específico y una prueba práctica, y se conoce como “permiso A3”.

El permiso A3 permite la conducción de motocicletas con una cilindrada superior a los 125 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 15 caballos. Es importante tener en cuenta que, aunque se tenga el permiso A3, se sigue estando limitado en cuanto a la potencia de la motocicleta que se puede conducir. Para poder conducir motocicletas con mayor potencia se necesita contar con el correspondiente permiso A2 o A.

Es importante respetar las limitaciones que establece la normativa de tráfico, ya que la conducción de un vehículo sin la correspondiente licencia puede acarrear sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Además, conducir un vehículo para el que no se está debidamente preparado puede suponer un riesgo tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía.

En resumen, la cilindrada máxima que se puede conducir con el carnet B es de 125 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 15 caballos, aunque para ello es necesario contar con la correspondiente licencia de conducción de vehículos de dos ruedas. Si se desea conducir motocicletas con mayor potencia, es necesario contar con el permiso de conducción correspondiente. Es importante respetar la normativa de tráfico y adecuar la licencia de conducción al tipo de vehículo que se va a manejar.

Si te estás preguntando si es posible conducir una moto con una licencia tipo B, la respuesta es sí, pero con ciertas restricciones y limitaciones. En este artículo, explicaremos los detalles de lo que ocurre al conducir una moto con una licencia tipo B y te daremos algunos consejos sobre lo que debes tener en cuenta antes de hacerlo.

La licencia tipo B es una licencia de conducción general que se utiliza para conducir automóviles. Esta licencia te permite conducir vehículos con un peso máximo autorizado de hasta 3.500 kg y una capacidad máxima de hasta 9 pasajeros.

Sin embargo, si deseas conducir una moto con una licencia tipo B, hay algunas restricciones que debes tener en cuenta. En primer lugar, la moto debe tener una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 11 KW. Además, debes haber tenido tu licencia de conducción tipo B durante al menos tres años antes de poder conducir una moto.

Aunque tener una licencia tipo B te permite conducir una moto de hasta 125 cc, debes tener en cuenta que conducir una moto es muy diferente a conducir un automóvil. Las motos son más ágiles y rápidas que los automóviles, lo que puede llevar a la sobrestimación de tus habilidades de conducción. Por lo tanto, si decides conducir una moto con una licencia tipo B, deberás tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Equipamiento de seguridad: es importante que uses un casco homologado y completo, guantes, chaqueta y pantalones de un material resistente a la abrasión, botas y protección de espalda.

2. Práctica de conducción: antes de tomar las carreteras, deberás hacer prácticas y cursos de conducción para mejorar tus habilidades de conducción en una moto. Las motos son menos estables que los automóviles, por lo que no podrás conducir como lo harías en un automóvil.

3. Conseguir una moto adecuada: busca una moto que sea fácil de controlar, que te permita sentarte con los pies en el suelo y que tenga una posición de conducción cómoda y erguida. Esto te ayudará a sentirte más seguro y aumentará tu confianza.

4. Ten en cuenta las velocidades máximas: aunque puedes conducir una moto de hasta 125 cc, recuerda que la velocidad máxima permitida es de 90 km/h en carreteras y autovías y 45 km/h en zonas urbanas y pobladas.

5. Sé consciente de los riesgos: como ya se ha mencionado, conducir una moto es diferente a conducir un automóvil y presenta mayores riesgos. Asegúrate de estar siempre alerta y de mantener una distancia segura de otros vehículos. Además, no te olvides de comprobar el estado de tu moto antes de salir a la carretera.

En resumen, conducir una moto con una licencia tipo B es posible, pero con limitaciones y restricciones. Si decides hacerlo, asegúrate de seguir estas consideraciones para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera. Y si tienes dudas sobre tu capacidad de conducir una moto, siempre puedes considerar obtener una licencia de conducción específica para motocicletas.

¿Cuándo se puede conducir una moto de 125 con el carnet B?

Una de las opciones más populares para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de las motos es el carnet de conducir de coche. Este les permite conducir motos de hasta 125 cc, lo que significa que podrán optar por un gran número de modelos de motos en el mercado. Pero, ¿qué restricciones tienen los conductores con este tipo de permiso?

Antes de comenzar, es importante aclarar que en España, el carnet de conducir de coche B permite conducir motos con una potencia no superior a 11 kW (15 CV) y una cilindrada máxima de 125 cc. Además, es necesario llevar el permiso de la clase A2 (motos con una potencia no superior a 35 kW) durante al menos dos años para poder optar por esta opción.

A continuación, trataremos las principales restricciones que existen al conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche:

1. Limitación de potencia

Como ya hemos mencionado, la potencia máxima permitida para conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche es de 11 kW. Esto implica que los conductores no podrán optar por modelos de mayor potencia, como aquellos destinados a la carretera o al off-road, por ejemplo. Además, la potencia del vehículo debe estar indicada en la ficha técnica del mismo, de manera que se pueda comprobar que cumple con los requisitos establecidos por la ley.

2. Limitación de velocidad

La velocidad máxima permitida para los conductores con el carnet de coche que conduzcan una moto de 125 cc es de 100 km/h. Esta limitación impide que se puedan utilizar motos destinadas a la carretera, ya que la mayoría de ellas superan esta velocidad. Sin embargo, hay que destacar que la mayoría de motos urbanas no suelen alcanzar esta velocidad, por lo que no es un problema para la mayoría de las situaciones cotidianas.

3. Obligación de llevar casco homologado

Como con cualquier otro tipo de vehículo, es obligatorio llevar el casco homologado cuando se conduce una moto de 125 cc con el carnet de coche. Además, es recomendable elegir cascos que cumplan con los estándares de seguridad más exigentes, como el ECE 22.05 o el DOT FMVSS 218. En cualquier caso, es importante asegurarse de que el casco está homologado y que se ajusta perfectamente a la cabeza, para garantizar la máxima protección en caso de accidente.

4. Limitaciones en el transporte de pasajeros

Los conductores con el carnet de coche que conduzcan una moto de 125 cc no pueden transportar pasajeros hasta que hayan transcurrido al menos tres años desde la obtención del permiso de conducir. Una vez transcurrido este período, deberán llevar una placa de señalización homologada, que indique que el vehículo está autorizado para llevar pasajeros. Esta placa deberá estar colocada en un lugar visible de la moto.

5. Restricciones en autopistas y autovías

Las motos de 125 cc con el carnet de coche no pueden circular por autopistas ni autovías, ya que la velocidad mínima permitida en estas vías es de 60 km/h y la velocidad máxima permitida para estos conductores es de 100 km/h. En cualquier caso, es poco recomendable utilizar este tipo de vías en moto debido al elevado riesgo que supone, incluso para conductores con más experiencia.

En definitiva, las restricciones para conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche son bastante limitadas, pero es importante tenerlas en cuenta antes de decidirnos por este tipo de vehículo. En cualquier caso, la responsabilidad y la precaución son fundamentales en la conducción de cualquier tipo de vehículo, independientemente de las limitaciones que se impongan.

- ¿Qué restricciones tengo al conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche?

¿Puedo hacer el examen para obtener el permiso AM si ya tengo el carnet B para conducir una moto de 125 cc?

Muchas personas se preguntan si, al tener el permiso de conducción B y ser capaces de conducir una moto de 125 cc, se puede obtener el permiso AM para motocicletas y ciclomotores. La respuesta es sí, es posible obtener el permiso AM incluso si ya se tiene el carnet B para conducir una moto de 125 cc.

¿Qué es el permiso AM?

El permiso AM es el permiso de conducción necesario para conducir ciclomotores de hasta 50 cc y con una velocidad máxima de 45 km/h. También permite conducir cuadriciclos ligeros con un peso máximo de 350 kg y motocicletas eléctricas de hasta 4 kW de potencia. El permiso AM se puede obtener a partir de los 15 años de edad.

¿Es necesario tener el permiso AM si ya se tiene el carnet B para conducir una moto de 125 cc?

Sí, es necesario tener el permiso AM si se quiere conducir un ciclomotor o una motocicleta de menos de 50 cc. Aunque se tenga el permiso B para conducir una moto de 125 cc, esto no permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc. Asimismo, permite conducir cuadriciclos ligeros con un peso máximo de 350 kg y motocicletas eléctricas de hasta 4 kW de potencia.

¿Cómo obtener el permiso AM teniendo el carnet B?

Para obtener el permiso AM teniendo ya el carnet B, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Solicitar una cita previa con la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
  • Realizar un curso de formación teórica y práctica en una autoescuela homologada. Este curso suele tener una duración de 10 horas y se puede realizar en un solo día o en varios días, según la autoescuela.
  • Presentarse al examen teórico, que cuenta con 20 preguntas tipo test. Para aprobar el examen es necesario tener un mínimo de 16 aciertos.
  • Realizar el examen práctico, que consta de una prueba de destreza y una prueba en circulación. Para pasar la prueba de destreza, es necesario superar una serie de pruebas como la esquiva, el slalom y la frenada. En la prueba en circulación, se evalúa la capacidad del conductor para circular con seguridad en diferentes situaciones de tráfico.

¿Qué coste tiene obtener el permiso AM?

El coste para obtener el permiso AM teniendo el carnet B varía según la autoescuela y la zona geográfica donde se realice el curso. En general, el coste de las 10 horas de formación suele oscilar entre 120 y 200 euros. Además, hay que tener en cuenta las tasas de examen, que rondan los 70 euros.

Conclusión

En resumen, tener el permiso B para conducir una moto de 125 cc no permite conducir un ciclomotor de hasta 50 cc. Por ello, es necesario obtener el permiso AM si se quiere conducir un ciclomotor o una motocicleta de menos de 50 cc. Para obtener el permiso AM teniendo ya el carnet B, es necesario realizar un curso de formación teórica y práctica en una autoescuela homologada y superar los exámenes teórico y práctico.

- ¿Puedo hacer el examen para obtener el permiso AM si ya tengo el carnet B para conducir una moto de 125 cc?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir